As nosas casas

Recopilación de datos transmitidos oralmente das casas de Piño,  relatados por José Manuel Carril Balboa (Da Nesa) e  escritos por María del Rocío Rodríguez López (Peruchela)

Ponerle un nombre la una casa le da  un cierto valor añadido. Cuando indagas y no te conformas que el que te cuentan e investigas y sigues insistiendo, poco a poco van cayendo tabúes.  Porque en la actualidad no solamente desaparecen las aldeas sino que con ellas desaparece su historia y eso tiene  remedio.

Cuando comencé con el proyecto de recogida de datos de las casas de  Piño  fue para prevenir el futuro abandono del lugar y de las viviendas que lo conforman dejando patente los conocimientos recogidos de la tradición oral.

Invito a más gente a dar este paso, para que escriban y compartan públicamente lo que saben de las historias de su lugar  con el objetivo  de transmitir  el existir de una época y de unos personajes que  aún no muy lejos en el tiempo,  de no intervenir sería como sí nunca hubiesen existido.

Esta sección de la página tiene el  objetivo de tener más claro  el origen  de cada una de las casas de la parroquia de Santa María de  Piño.  Si alguien quiere colaborar y  aportar algunos datos más, o aclarar  algún matiz,  puede hacerlo  enviándome un mensaje al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  Asimismo  se alguien no quiere que aparezca  su casa  tiene que comunicármelo  así como sí se siente molesto que el contenido y quiere censurarlo  para de esa manera darla de baja. 

 

 

 

Fidalgo : Persoa pertencente a unha clase social que vivía das rendas das propiedades agrarias, dominante, xunto co clero, no agro dos países de Europa Occidental entre a Idade Media e a xeneralización do capitalismo e que en Galicia se apoiou na institución do foro.

Os pazos dos fidalgos.

Fonte: Real Academia Galega

Nesta categoría van as casas sitas nos distintos lugares de PIÑO, as cales se irán engadindo consecutivamente ata ter o rexistro completo sen que haxa ningunha data límite para dar por rematada a sección.

Nesta categoría van as casas pobres de solemnidade, que vivían da caridade dos demais e casas que desapareceron ben por fusionarse con outras, ou onde se ergueu outra no seu lugar e outras onde quedan vestixios da súa anterior existencia.

Nesta categoría van as casas que existen  que pertenceron a outras familias e que agora se manteñen nas mans de novos propietarios.

O Lugar, Tralobouzo,  Corral de Gándaras ( Quintairo ), Barrete de Tres,   O Requeixo, o Campelo, o Pacio, o Pedredo, Outeiro, o Pireiro, a Pereira, o Pedredo, Outeiro e Vales.  Centeais,  inda que enterran en Piño, pertence a San Xiao de Veiga.

2005 - 2022 | Peruchela Edicións Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Hay 371 invitados y ningún miembro en línea

Please publish modules in offcanvas position.